Astrología Dracónica: el mapa del alma
- Admin
- 1 may
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 5 may
Cuando pensamos en la carta natal, solemos mirarla como una fotografía del cielo en el momento exacto de nuestro nacimiento. Pero ¿qué pasa si te dijera que existe otro tipo de carta que revela no tanto quién sos, sino quién fuiste y hacia dónde te guía tu alma?
Bienvenidas y bienvenidos al mundo de la astrología dracónica, una rama menos conocida, pero profundamente transformadora.
Este enfoque parte de un principio clave: que somos más que nuestra personalidad actual. Hay un propósito más profundo que nos guía, un linaje interno que se expresa a través del tiempo, más allá de esta vida.

¿Qué es la astrología dracónica?
La astrología dracónica ajusta toda la carta natal trópica (la que usamos comúnmente) tomando como base los Nodos lunares, esos puntos que en astrología kármica representan nuestro desarrollo evolutivo a través de las vidas. En la carta dracónica norte o tradicional, el Nodo Norte se coloca a 0° de Aries, y todo el resto de la carta se recalcula en relación a eso.
El resultado es un nuevo mapa, una carta que revela la vibración del alma: tus talentos innatos y lo que tu ser más profundo vino a desarrollar.
Veamos un ejemplo: supongamos que tu Nodo Norte está en 10° de libra y tu Sol está en 15° de escorpio. Es decir que del Nodo Norte al Sol hay una distancia de 35°. Si ubicamos al Nodo Norte en 0° de aries, tu Sol dracónico estará en 5° de tauro -pues le sumamos 35° al 0° de aries-.
Una técnica menos conocida, pero no por eso menos válida, es el cálculo de la carta dracónica sur. Se realiza exactamente del mismo modo que la norte, solo que ubica el 0° de aries en el Nodo Sur de la carta trópica.
Ésta nos revela las memorias ancestrales, lo ya conocido, lo que nos resulta familiar o incluso adictivo.
En la práctica, tanto la draco norte como la draco sur pueden interpretarse en sí mismas, pero sólo la draco norte la vamos a mirar en relación a la trópica.
¿De dónde proviene este enfoque?
Aunque suena moderno, el uso de los Nodos Lunares tiene raíces antiguas. En la astrología védica, por ejemplo, los nodos (Rahu y Ketu) siempre fueron considerados puntos de enorme peso kármico y espiritual. En occidente, el término “dracónico” viene del latín draco, que significa “dragón”, en referencia a la antigua creencia de que los eclipses eran causados por un dragón celestial que devoraba el Sol o la Luna.
Ese “dragón” es, simbólicamente, la línea de los nodos: el eje sobre el cual ocurren los eclipses y que representa el pasaje entre el mundo material y el espiritual.
La astrología dracónica como técnica específica fue formalizada en el siglo XX. Edgard Cayce, médium norteamericano, leía cartas natales en estado de hipnosis. Hablaba de vidas pasadas y en sus lecturas mencionaba acontecimientos que no se veían en el zodíaco trópico, pero sí en el dracónico. Al mismo tiempo varios astrólogos y astrólogas empezar a investigar sobre este tema: Maurice Froger -el primero en escribir sobre el tema-, Aldo Lavagnini, Ronald Davison, Denis Elwell -quien introduce el zodíaco dracónico en la Astrological Association Cambridge Conference en 1977-, Marc Penfield y Pamela Craine -quien escribe dos libros sobre el tema: "El zodíaco dracónico" y "La carta dracónica".-
Desde entonces, ha sido una herramienta muy valorada por astrólogos con enfoque kármico, evolutivo y transpersonal.
¿Para qué sirve?
La astrología dracónica no reemplaza la carta natal trópica, sino que la complementa. Funciona como una especie de “carta del alma” que se superpone a la personalidad encarnada. Y cuando comparamos ambas -o las tres si miramos también la draco sur-, empezamos a ver qué partes de nuestra vida tienen un sentido mayor, qué heridas venimos repitiendo y qué dones están esperando ser activados.
Una brújula para el camino del alma
Leer tu carta dracónica puede ser una experiencia profundamente reveladora. Muchas veces pone en palabras intuiciones que ya sentías pero no sabías cómo nombrar. Es como mirar el mapa desde un nivel más alto: no solo lo que vivís, sino por qué lo estás viviendo.
Y lo más hermoso es que no se trata de un destino fijo, sino del propósito. La astrología dracónica nos recuerda que el alma también elige. Y que cada paso consciente nos acerca a esa versión más auténtica que vinimos a encarnar.
Lucía Ángeles Ferreccio Mayo 2025
¿Te quedaste con ganas de saber más? ¡Solicitá el acceso gratuito por un mes a la Clase de Astrología Dracónica!




Super interesante, me despierta bastantes interrogantes. Gracias Lu por un pantallazo tan accesible <3