top of page

Lilith, la luna negra

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 2 jun
  • 9 Min. de lectura
Símbolo astrológico de Lilith
Símbolo astrológico de Lilith

Desde tiempos antiguos, Lilith habita en los márgenes de los relatos oficiales. Su figura, envuelta en misterios, resurge hoy como un símbolo vital para comprender aspectos profundos de nuestra psique y de nuestro mapa natal.



Lilith en el mito: la primera mujer


Según la tradición judía, Lilith fue la primera mujer, creada del mismo barro que Adán. A diferencia de Eva, nacida de una costilla, Lilith compartía con Adán una igualdad esencial. Sin embargo, esta igualdad no tardó en convertirse en conflicto: Lilith se negó a someterse a Adán, reclamando su autonomía tanto espiritual como física.

Al rechazar la subordinación, Lilith abandona el Edén y se refugia en el desierto, lugar asociado al exilio, la soledad, pero también a la soberanía. Allí, su figura es demonizada: pasa a ser vista como un ser que desafía el orden, que no se pliega a las normas establecidas, que encarna la fuerza oscura y salvaje de la naturaleza femenina.

Su mito tiene raíces más antiguas aún: en Mesopotamia, los lilitu eran espíritus nocturnos, asociados al viento y al poder inquietante de la noche. Lilith, en estas tradiciones, es tanto protectora como temida: portadora de vida y de muerte, de placer y de temor.


Génesis 1,27s “Dios dijo: «Hagamos al hombre a nuestra imagen, según nuestra semejanza; y que le estén sometidos los peces del mar y las aves del cielo, el ganado, las fieras de la tierra, y todos los animales que se arrastran por el suelo». Y Dios creó al hombre a su imagen;

lo creó a imagen de Dios,

los creó varón y mujer.”


“Algunos dicen que Dios creó al hombre y la mujer a Su propia imagen en el Sexto Día, dándoles el dominio del mundo, pero que Eva no existía todavía. Dios hizo que Adán diese nombres a todos los animales, aves y otros seres vivientes. Cuando desfilaron ante él en parejas, Adán –que era ya como un hombre de veinte años- se sintió celoso de sus amores, y aunque trató de acoplarse con cada hembra por turno, no encontró satisfacción en el acto. Por consiguiente exclamó: «¡Todas las criaturas menos yo tienen la compañera adecuada!» y rogó a Dios que remediara esa injusticia”.[i]


Génesis II, 8-18s-21s

“El Señor Dios plantó un jardín en Edén, al oriente, y puso allí al hombre que había formado. Y el Señor Dios hizo brotar del suelo toda clase de árboles que eran atrayentes para la vista y apetitosos para comer; hizo brotar el árbol de la vida en medio del jardín, y el árbol del conocimiento del bien y del mal.”


Después dijo el Señor Dios: «No conviene que el hombre esté solo. Voy a hacerle una ayuda adecuada». Entonces el Señor Dios modeló con arcilla del suelo a todos los animales del campo y a todos los pájaros del cielo, y los presentó al hombre para ver qué nombre les pondría. Porque cada ser viviente debía tener el nombre que le pusiera el hombre. El hombre puso un nombre a todos los animales domésticos, a todas las aves del cielo y a todos los animales del campo; pero entre ellos no encontró la ayuda adecuada.


Entonces el Señor Dios hizo caer sobre el hombre un profundo sueño, y cuando éste se durmió tomó una de sus costillas y cerró con carne el lugar vacío. Luego, con la costilla que había sacado del hombre, el Señor Dios formó una mujer y se la presentó al hombre. El hombre exclamó:


«¡Esta sí es hueso de mis huesos

y carne de mi carne!

Se llamará Mujer,

Porque ha sido sacada del hombre»”


Por eso el hombre deja a su padre y a su madre y se une a su mujer, y los dos llegan a ser una sola carne.


Los dos, el hombre y la mujer, estaban desnudos, pero no sentían vergüenza.”

Lilith astronómica y astrológica: el punto vacío y el punto de máxima gravedad

Desde una mirada astronómica, Lilith se manifiesta como un punto simbólico conocido como Luna Negra. No es un cuerpo celeste, sino un punto matemático. La Luna, en su trayectoria alrededor de la Tierra, describe una elipse. Ésta tiene dos puntos focales, uno está ocupado por la Tierra y el otro, que está vacío, ha sido llamado Luna Negra o Lilith.

La Luna Negra ha sido definida también como el apogeo de la órbita Lunar, o el punto de la órbita más alejado de la Tierra. Ambos puntos, el apogeo y el segundo punto focal, están en el eje mayor de la elipse orbital, es decir que vistos desde la Tierra están en la misma dirección, y por lo tanto ocupan el mismo lugar en el Zodíaco. El apogeo es donde más se siente la fuerza de gravedad, podríamos decir, donde la luna se está por "caer" o "salir" de órbita, y la gravedad la atrae nuevamente. La Luna Negra se mueve a lo largo del Zodíaco a unos 40º por año, es decir que tiene un ciclo de aproximadamente 9 años y está en cada signo 9 meses. Este tiempo coincide el tiempo de un embarazo humano. En portugués, la palabra para embarazo es gravidez -etimológicamente viene de "pesado", "cargado"-.


Lilith Asteroide


El asteroide Lilith (#1181) orbita alrededor del Sol junto con muchos otros asteroides en la zona situada entre Marte y Júpiter. Éste no debe confundirse con La Luna Negra.

Para diferenciarlos, en astrología se nombra Lilith al asteroide y Luna Negra Lilith al punto matemático.


El símbolo y sus interpretaciones


El símbolo de La Luna Negra Lilith es una luna negra creciente sobre una cruz. En los softwares de astrología y gráficos en general, la apertura de la luna está hacia el lado izquierdo (como una C al revés) debido a que éste es el símbolo de la luna creciente para el hemisferio norte. Pero en el sur, la luna creciente se ve al revés (como si fuera una C). Al principio de la nota se muestra el símbolo como sería para el hemisferio sur. Interpretaciones del símbolo:

  • La luna sobre la cruz: El aspecto emocional-espiritual (representado por la media luna) gobierna sobre el aspecto material (representado por la cruz). Esta es la interpretación más obvia y directa.

  • Un Saturno invertido: Saturno, en astrología, representa el orden, la ley, el tiempo, la estructura, la norma, el deber. Es el gran arquitecto de la forma, el que pone límites. Su símbolo (♄) representa la cruz de la materia sobre el espíritu.

    Lilith, al invertir ese símbolo, parece dar vuelta esa ley, como si dijera: “No me someto a tu tiempo ni a tu forma”. Su cruz está abajo: la materia o la experiencia encarnada sostiene al alma o al espíritu (el creciente lunar arriba), en lugar de ser dominada por él. Esto puede leerse como una inversión de valores patriarcales y jerárquicos: la carne no es pecado, el instinto no es inferior.

Interpretaciones en el código natal


  • Potencia creativa de materialización, de realización, en un nivel único, sublime. Muestra cómo traemos a la tierra, como anclamos, materializamos, cómo hacemos cuerpo. Señala esa fuerza que nos atrae, que nos regresa al cuerpo, desde dónde nos enraizamos a la tierra.

  • Al mismo tiempo señala las limitaciones y la responsabilidad que vienen con el encarnar y materializar.

  • El vacío simbólico marca zonas de nuestra carta donde resuena el eco de la Lilith mitológica: el deseo de no ser dominados, la rabia ancestral, la conexión con lo instintivo, la memoria de rechazos primigenios.

  • Está asociada con nuestra autoridad interna, el instinto primario, una vitalidad que busca ir más allá de los condicionamientos.

  • Cuando ignoramos la voz de nuestras vísceras, las cosas con Lilith se ponen muy crudas. Ella nos llama a canalizar los instintos destructivos. Canalizando la compulsión desarrollamos un talento. Si no se manifiestan esas necesidades, aparece la sensación de desintegración.

  • También puede mostrar lugares donde nos sentimos marginados o excluidos.

  • Puede hablar de heridas vinculadas a la sexualidad, a la libertad de expresión y al derecho a existir tal como somos.

  • La función lunar es reflejar el yo, la identidad (el Sol). Para reflejar algo necesito un espejo, que está compuesto por cristal y acero. Cristal (luna blanca) + Acero (luna negra). Son dos caras de lo mismo.


Lilith por elemento, signo y casa


Antes de entrar en la interpretación de Lilith por signo y casa, es importante mencionar los signos donde Lilith se encuentra más o menos cómoda. Su domicilio es en capricornio y su exilio en cáncer -opuesto a la luna blanca-. Si fuera por la luna blanca, la madre se quedaría con el niño para siempre, es función de la luna negra sacar al niño al mundo, sacarlo del nido materno. Su exaltación es en escorpio y su caída en tauro.

Lilith en signos de Fuego

Falta o exceso del yo. La falta, en la luna negra, siempre es del mismo tamaño que la potencia. Cuando activo la facilidad, el don, nadie lo tiene como yo. Pueden exacerbar la violencia.

En Aries, falta de poder defenderse a uno mismo y falta de impulso. En su fase positiva dones de liderazgo, independencia y conexión con el deseo.

En Leo, falta de reconocimiento. En su fase positiva creatividad, magnetismo y talento.

En Sagitario, falla de la referencia de las leyes. O no respeto ninguna ley, o la banco desde mis entrañas, porque voy a tener una ética propia que no va a ser la que me imponen otros. Ética visceral.


Lilith en signos de Tierra

Resistencia visceral a estos mismos impulsos.

En Tauro puede dar resistencia a la sexualidad que resulta en sensualidad. Puede dar histeria. Evita entregarse del todo. En casos extremos puede dar obesidad. En su fase positiva es muy creativo y estético, vive en conexión con los placeres, buena relación con el dinero y recursos en general, fuerte llamado a estar en la naturaleza.

En Virgo, excesiva percepción de los detalles. Muy despierto para no disolverse. Puede derivar en insomnio. En su fase positiva integración con la naturaleza, trabaja de lo que quiere, no acepta jefaturas o rutinas que no le hagan bien.

En Capricornio la resistencia al hambre puede derivar en anorexia. En su fase positiva prioriza el éxito social y profesional, reconoce la sabiduría de la edad, valora los linajes. Maestría en poner límites.


Lilith en signos de Aire

Falta o exceso del otro.

En Géminis puede dar telepatía. Falta o exceso de palabra. Le llega información que no busca. Busca liberar por medio de la palabra, elije no callarse.

En Libra puede ser idealista o rechazar todo lo relacionado a la pareja. En su fase positiva encuentra libertad en las relaciones de pareja o socios. Le importa que prevalezca la justicia. En Acuario puede dar miedo a la locura y la exclusión. El cuerpo puede sostener los ideales, al punto de ser torturados y no entregar nada. En su fase positiva tiene mucha claridad en ver que ideales sostiene o no desde sus vísceras. Activistas, revolucionarios.

Lilith en signos de Agua

Fluidez incesante de la función. Acá están los tres instintos básicos de la vida.

En Cáncer puede experimentarse hambre (emocional y física). En su fase positiva reconexión con el útero, elección de la forma de maternar, liberación de los roles domésticos.

En Escorpio se activa todo lo relacionado al sexo, por lo tanto, la temática de la vida y la muerte. En su fase positiva apropiación del poder y conexión con lo esotérico.

En Piscis puede traer temas relacionados al sueño, el dormir y el soñar. Insomnio. En su fase positiva desarrollo de capacidades empáticas de acompañamiento, libertad para investigar la magia y la espiritualidad.


La importancia del planeta dispositor

El dispositor es el planeta regente del signo donde está Lilith. Por lo tanto, si está en aries, el dispositor será Marte, si está en géminis, será Mercurio. Al igual que los nodos, por ser un punto virtual, el dispositor se torna vehículo esencial de su manifestación. Como los puntos virtuales no tienen cuerpo, para anclar, la relación con el dispositor es más importante que la relación que tienen los planetas con sus dispositores. Los tránsitos a Lilith activarán al planeta dispositor y viceversa.

Lilith como puerta de integración

Aunque a menudo se asocia a Lilith con el conflicto, su energía ofrece una puerta de transformación. Integrar a Lilith en nuestra conciencia no implica desatar una guerra contra el mundo, sino reconocer y honrar aquellas partes de nosotras y nosotros que no fueron aceptadas —lo instintivo, lo intuitivo, lo libre, lo salvaje— y darles un lugar en nuestra vida.

En tiempos donde los sistemas buscan domesticar nuestras voces internas, Lilith nos recuerda que la verdadera pertenencia comienza en el interior, cuando nos atrevemos a habitar cada rincón de nuestro ser, incluso -y sobre todo- aquel que fue exiliado.

Lilith no es simplemente oscuridad, es el eco del primer grito de libertad que aún resuena en nuestra alma.



Lucía Ángeles Ferreccio Mayo 2025



[i] Gen. Rab. 17.4; B. Yebamot 63 a. Citado en Robert Graves – Raphael Patai, Los Mitos Hebreos, (Buenos Aires, Alianza, 1994) p. 59


Bibliografía: Red Luna Venus, mitos y arquetipos femeninos.

AstroDients https://www.astro.com/astrologia/in_lilith_s.htm Notas del curso de Vanesa Guazzelli en Fundación CABA, junio del 2017.

Notas del curso de AstroFeminista



Comentarios


© 2025 by YIN - Tiempo y Espacio Astrológico

bottom of page